sábado, 22 de diciembre de 2012

Pictorialismo

El Pictorialismo, empieza su desarrollo sobre 1880, hasta el final de la primera guerra mundial. Es una reacción a la fotografía artística y muestra una imagen más allá de lo existente, una imagen separada del mero registro de la realidad, un arte comparable a la pintura, a la escultura. 
El Pictorialismo es una reacción a la fotografía de aficionados que somete la idea de los valores propios de la fotografía para poder realizar obras de arte similares a otras disciplinas artísticas.
Los fotógrafos del Pictorialismo se definen como fotógrafos y artistas del Romanticismo del siglo XIX que destacan por la sensibilidad y dejan en segundo plano los conocimientos técnicos. La idea es separar el concepto de la mera reproducción de la realidad.
La imagen borrosa, el efecto “floue” y el desenfoque señalan una fuerte influencia del Impresionismo.
La idea de borrosidad, de impedir ver claramente requiere no enfocar de forma deliberada, que entre el tema y la cámara se coloquen filtros, plantillas y demás utensilios.
A la fotografía se le pueden añadir diferentes técnicas como carbón, goma bicromatada y bromóleo. Así surge el concepto de “impresiones nobles” de modo que nunca resultaban iguales, eran obras únicas.

La primera mujer destacada y reconocida por sus retratos fue Julia Margaret Cameron, nacida en Calcuta, India en 1815. Inició su trabajo fotográfico a los 48 años de edad. Fue autodidacta y, varios años después, admirada más por pintores y artistas que por fotógrafos, ya que éstos consideraban que su calidad era menor dado que no aprovechaba las ventajas técnicas de la cámara, como la nitidez; pero a ella le importaba más lo estético que lo técnico. Julia buscaba más una expresión poética que realista. Sus modelos servían para crear personajes y sensaciones.

Hernry Peach Robinson nació en 1830, es considerado como uno de los padres del pictorialismo fotográfico. Era una persona de gran talento y constancia. En su vida, además de dedicarse a la fotografía, fue vendedor de libros y pintor. Muy influenciado por la pintura romántica de Turner. También fue uno de los grandes luchadores a favor de la inmersión de la fotografía en el mundo del arte. Es autor de algunos tratados sobre el arte fotográfico, como “Pictorial Effect in Photography” (1869), “Picture Making in Photography” (1884) o “Artistic Effect in Photography” (1885), donde defiende la ruptura del automatismo en fotografía y su elevación a la categoría de arte (pictórico). Sus ideas sobre la “perspectiva atmosférica”, el “aire pleno”, la “luminosidad”, emparentan su trabajo con el naturalismo y el impresionismo pictóricos de finales del siglo XIX. Fue el fundador de la influyente hermandad “Linked Ring”, con repercusión durante veinte años, y fue miembro de la “Honorary Fellowship de la Royal Photographic” a partir del 1900.

Peter Henry Emerson fue el fotógrafo naturalista más destacado en los tempranos comienzos de la fotografía, a finales del siglo XIX. Con una sólida educación, múltiples intereses en la vida y una envidiable fortaleza atlética ejercería una notable influencia en los fotógrafos de su época y de generaciones posteriores. Constituye, por tanto, una cita obligada en los azarosos comienzos de la fotografía. Graduado en medicina en la Universidad de Cambridge en 1885, su afición por la ornitología le llevó a comprar su primera cámara fotográfica, probablemente en 1881. Cuatro años más tarde ingresaría en el Camera Club de Londres y en 1886 sería elegido miembro del Consejo de la Royal Photographic Society, abandonando su carrera como cirujano y dedicándose desde entonces a la fotografía. Henry Emerson se alinea inicialmente en la práctica pictorialista con la que se siente identificado. Sin embargo, en 1889 publica una meritoria publicación que inicia un cambio de tendencia: “Naturalistic Photography for Students Art“. El título es ya toda una declaración de intenciones y se posiciona en una línea claramente divergente a la establecida por Peach Robinson cuyas obras considera artificiales y sentimentalistas al esforzarse por emular los estilos de la pintura.

Robert Demachy fue un fotógrafo francés que nació en 1859, destacó por las manipulaciones de sus obras proporcionándoles un acabado similar a las pinturas. A mitad de la década de 1870 descubrió la fotografía y se apasionó por ella. Desde ese momento dedicó su tiempo a la misma, realizando continuamente fotografías y dedicándose a escribir sobre ello. Aunque nunca trabajó como profesional, la fotografía fue la actividad a la que dedicó mayor tiempo. En 1888 fundó con Maurice Bucquet el Photo Club de París en el que se mantenían los principios estéticos del pictorialismo y poco a poco este club se convirtió en un movimiento similar a The Linked Ring en el Reino Unido y a la Photo-Secession en Estados Unidos. Posteriormente en 1895 sería elegido como miembro destacado de The Linked Ring.

The Linked Ring, se creó en 1892 en Londres para organizar una exposición bajo el lema Liberty-Loyalty, a la que fueron invitados fotógrafos extranjeros de la Europa Continental y de los Estados Unidos. A partir de este momento los grupos se multiplicaron por toda Europa, llegando el pictorialismo a los Estados Unidos y a otros continentes, animados por jóvenes fotógrafos deseosos de demostrar los valores artísticos de la fotografía.

En España se destaca la obra de José Ortiz Echangue, que se dedicó a capturar imágenes por toda la geografía española desarrollando cuatro grandes series temáticas -cuya publicación supuso un gran éxito editorial-: España, tipos y trajes, España, pueblos y paisajes, España mística y España, castillos y alcázares, a las que hay que añadir las series del Norte de África y de retratos familiares.

También, destaca Josep Maria Ariet, un fotógrafo catalán. Aficionado a la fotografía, aprendió de modo autodidacta, convirtiéndose en un importante representante del pictorialismo tardío. Su técnica preferida era el bromóleo y sus temas favoritos eran los paisajes de alta montaña y del interior de Cataluña. En 1994 se realizó una exposición retrospectiva de su obra en la Fundación La Caixa y en 2003 alguna de sus obras se presentaron en la exposición titulada La mirada de Verdaguer. Parte de su obra se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Finalmente, debemos hablar de Joaquim Pla Janini nació en Tarragona el 23 de marzo de 1879. Cultivó su afición por la fotografía desde los 14 años, compaginándola siempre con la medicina. En alguna ocasión fundió ambas actividades, ya que aprovechó su afición para fotografiar algunas operaciones que realizaba. En 1924 impulsó la creación de la Agrupación Fotográfica de Cataluña, de la que fue presidente entre 1927 y 1930. Entre los galardones que recibió, cabe destacar el de la Federación Internacional de Arte Fotográfico. Junto con Ortiz Echagüe, fue uno de los principales exponentes del pictorialismo en España de la primera mitad del siglo XX. En 1934 la revista Art de la Llum le dedicó un número monográfico en octubre. Ya se podía apreciar entonces una obra muy rica, en la que se desarrollaba una temática diversa.

Se llegaron a crear grupos de fotógrafos que se adscribieron a esta corriente, (pictorialismo) como el Camera Club de Viena en 1891, o la Linked Ring Brotherhood de Londres al año siguiente, que organizó exposiciones con obras de fotógrafos de toda Europa y EE.UU., pues esta estética se había extendido rápidamente por el panorama internacional. El ya mencionado Peach Robinson incluso llegó a publicar obras donde se recogían los presupuestos teóricos de dicho movimiento, dándole al mismo visos de gran corriente pictórica de vanguardia, al dotar a los pictorialistas de una guía y un corpus ideológico fundamentales; esto lo podemos ver en obras como Pictorial Effect in Photography (1869) o Picture- making by Photography (1884).
El movimiento dio sus últimos estertores cuando, ya en el siglo XX, en la fotografía primaba más lo directo, lo impactante, lo que se convirtiera en noticia, que llegara al espectador y que lo moviera socialmente, pero lejos de ese diletantismo ya pasado de moda de los grandes caballeros del XIX.



LA RENOVACIÓN DEL PUNTO DE VISTA

La fotografía siempre ha sido valorada en cuanto a su capacidad para captar imágenes y su fidelidad a la realidad. En ningún momento se apreció  por el valor artístico que podría contener.

El exceso de cámaras fotográficas y el uso masivo de éstas, hace que muchos fotógrafos, cansados de la clásica composición, busquen nuevas técnicas a la hora de captar imágenes, buscando así, el toque artístico, imitando al dibujo y a la pintura.

Fue con la llegada de la Gran Guerra, la cual causó grandes trastornos en la sociedad, cuando se reflejaron en las tendencias artísticas de la época nuevas ideas y movimientos artísticos. Se comienza a practicar el fotomontaje mezclando fotografía y fragmentos de periódicos.
Se utiliza el fotomontaje como una crítica a la sociedad y también como un instrumento para llegar al pueblo.

Fotomontaje de John Heartfield
 
La fotografía se lleva incluso a exposiciones, alcanzando, por fin, una gran importancia en el mundo del arte.
Aunque muchos artistas seguían viendo a la fotografía como un simple instrumento, generando una gran discusión entre fotógrafos y artistas tradicionales.
Moholy-Nagy dejó como punto y final estas discusiones, situando a la fotografía en su debido lugar.


  Fotograma de Moholy-Nagy, 1922


CONSTRUCTIVISMO

A la par que la fotografía iba aumentando su valor en el mundo del arte, surgió en Rusia un movimiento denominado constructivismo, basado en el cubismo y estéticamente relacionado con la ingeniería y la arquitectura. Unos de sus fundadores fue Alexander Rodchenko.

 Fotomontaje 1, Rodchenko.
 
      Fotomontaje 2, Rodchenko
 
Otro de los grandes impulsores del constructivismo fue Gustav Klusis, nació en Lituania pero trabajó principalmente en Rusia. Fue pionero del fotomontaje en la propaganda soviética.

Viva la URSS, modelo de la hermandad entre los obreros
de todas las nacionalidades del mundo! Gustav Klusis.

Cartel propagandístico, Gustav Klusis.

BAUHAUS

Término utilizado para denominar la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919.  Sus propuestas y declaraciones participaban en la idea de una necesidad común, integrar todas las artes con la tecnología moderna y unirlas, con el objetivo de obtener un diseño disponible para todos los niveles socioeconómicos.

Fue fundada por  Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada a manos del partido nazi en el año 1933.

 Walter Gropius.        
 Escuela de Bauhaus 1919.
 

Podemos resumir los fundamentos principales de la escuela en los siguientes:
  • Ruptura con lo tradicional y con los estilos preestablecidos
  • Predominio de la función sobre la forma
  • Interrelación entre la arquitectura y el diseño y, por otro lado, las ciencias aplicadas
  • Adecuación de las vivienda a los recursos y necesidades Una efectiva planificación urbana

De esta manera, la ornamentación recurrente de la época, se convirtió en líneas limpias y claras, junto con la utilización de figuras geométricas sencillas, dando resultados, que parecían estar industrializados, cuando en realidad estaban hechos a mano.
Se empezó así, a hablar de diseños industriales como algo positivo. Se creaban productos funcionales, pero que a su vez, presentaban un diseño atractivo para el mercado. De bajos costes en producción, alcanzados al utilizar materiales comunes y baratos (metal, vidrio, etc.)

 Logotipo Bauhaus.    
 
       
                 Líneas y figuras simples.                   
Sello de correos conmemorativo de la Bauhaus con obra de Moholy-Nagy

No fue hasta 1929 cuando la fotografía en la escuela se convierte en asignatura oficial. Surge debido a una necesidad compartida entre profesores y estudiantes de poder capturar en sus bolsillos las diferentes vivencias que les ofrecen las circunstancias en sus vidas, por ello, que se considere como un nacimiento espontáneo, no planeado por profesores.
La fotografía, pasó así, de ser un instrumento, como podían ser pigmentos para una obra pictórica, a convertirse en una nueva forma de lenguaje, se incluye como una nueva forma de expresarse, hablamos de la fotografía como arte.


MOHOLY- NAGY

Moholy Nagy, Herbert Bayer y Josef Albers se encontraron entre  los primeros fotógrafos aficionados de la Bauhaus.
Moholy Nagy se convirtió en el defensor de la integración de la fotografía en el plan de estudios y la introdujo en sus clases.
No estaba interesado en la representación de los objetos cotidianos, sino en la posibilidad del lenguaje de la cámara de enriquecer la percepción humana.  Sus fotografías intentaban romper con la visión más obvia y ponían a prueba el medio sin profundizar en la técnica, siempre con un fin experimental, de transgresión y con un fuerte carácter estético.


                                                                                               
Fue considerado como uno de los más innovadores y pionero en algunos aspectos de la fotografía de los años veinte, Moholy-Nagy no se consideraba a sí mismo fotógrafo sino pintor. Inició su formación estudiando derecho, pero su carrera de jurista se vio interrumpida por el estallido de la Primera Guerra Mundial, enrolándose en el ejército austro-húngaro. Después de la guerra,  se dedicó por completo al arte, abandonando los estudios de derecho.
Hacía 1920 se instaló en Berlín y tomó contacto con los dadaístas y constructivistas del círculo “Sturm”. Allí conoció también a Lucia Schulz con la que contrajo matrimonio y realizó interesantes experimentos fotográficos, especialmente sus “fotogramas”, cuyos primeros ejemplares son de 1922.
El fotograma era la expresión suprema de un estado mental. Estos eran compatibles con la Bauhaus y, concretamente con el pensamiento de Moholy, sobre “un nuevo contrapunto espacial”, un concepto de la composición del espacio que tendía a las superposiciones.
En 1923, Moholy-Nagy ingresó en la Bauhaus de Weimar, haciéndose cargo del taller de trabajos en metal para después pasar a dirigir el curso preparatorio, cuando su compañero, Johannes Itten, decidió abandonar el movimiento. De este modo, el húngaro pasó a ser el representante por excelencia de la fotografía Bauhaus, publicando en 1925 Pintura, Fotografía, Film, una de las obras teóricas más importantes del movimiento ya que fue el primer texto sobre fotografía que publicó la Bauhaus. En esta obra, Moholy-Nagy siente la necesidad de esclarecer las relaciones entre pintura y fotografía y establecer los límites entre ambas formas artísticas: si la pintura es para él un medio para dar forma al color, la fotografía es un instrumento para la investigación y la exposición de la luz. Ahora bien, la fotografía no es sólo un medio sino una nueva materia artística.

La cámara fotográfica se convertía de esta manera en el medio más importante de producción o plasmación de este tipo de imágenes.
Se observa cómo Moholy, además de una interesante obra artística, dejó una importante obra teórica que reflejó su constante preocupación para lograr que se reconociera a la fotografía la condición de auténtico medio de expresión artístico.







Laszlo Moholy Nagy the-dream-of-a-girls-boarding
En 1925 publico “Pintura, Fotografía, Film”, que constituye el octavo volumen de los “Libros de la Bauhaus”, fue el primer texto orientador publicado por la Bauhaus sobre el tema fotografía. En él se proponía esclarecer las relaciones entre la pintura y la fotografía, tomando partido por una franca demarcación entre las dos disciplinas. El artista clasificaba a la pintura como un medio para dar forma al color, mientras que veía en la fotografía un instrumento para la investigación y la exposición del fenómeno luz. Para él, no se trataba de un medio perfecto para intensificar la visión humana – como se afirmaba frecuentemente durante los años veinte -, sino de una nueva materia artística.
Tras el traslado de la Bauhaus de Weimar a Dessau, en 1926, Moholy enseñó allí durante dos años, momento en que se trasladó a Berlín. En 1929 formó parte del montaje de la célebre exposición del Deutsche Werkbund, Film y fotografía (FIFO) en Stuttgart, donde se presentaba con una colección de 97 fotografías, entre fotoplásticas y fotogramas. Su objetivo era educar la sensibilidad del hombre con la finalidad de permitirle disfrutar activamente del mundo moderno
Investigó las relaciones entre la luz y el movimiento en su rotatorio Modulador espacio–luz y en las series de Moduladores del espacio, que constituyen los primeros ejemplos de escultura cinética.
Afirmaba que en cada hombre hay un potencial de expresión, susceptible de manifestarse a través de los diferentes medios artísticos. Y creía que esto se debía enseñar en la Escuela.



Tuvo un taller de diseño gráfico en Berlín hasta 1934. Emigró a Londres donde se dedicó al diseño gráfico.
Se trasladó a Estados Unidos y fundó en Chicago la Nueva Bauhaus (1937), que se convertiría posteriormente en una escuela de diseño integrada en el Instituto de Tecnología de Illinois. La formación que impartía se basaba en sus conceptos de la composición arquitectónica y en el uso de nuevos materiales; estos conceptos se plasman en Doble curva, una escultura de forma liberada en plexiglás doblado.
Sus teorías artísticas están recogidas en dos libros: “La nueva visión” y “Visión en Movimiento”. También trabajó en otros géneros como la tipografía, la fotografía y el cine. 
Las fotografías de Moholy-Nagy se caracterizan por lo extraño de sus puntos de vista, siempre con intención connotadora: los Balcones de la Bauhaus muestran un profundo contrapicado donde la figura humana parece abalanzarse sobre el espectador. Las texturas, sin embargo, cobran fuerza en sus fotomontajes, una profunda reflexión sobre la época que le tocó vivir: el espacio en perspectiva desaparece, recreando uno infinito ante el ojo del observador. Espacios limpios, donde las figuras emergen recortadas en un entorno inexistente creado directamente con luz.






Fotograma 
Inventado al mismo tiempo que la fotografía, a principios del siglo XIX, el fotograma sólo será utilizado por los artistas por sus propias cualidades a principios de la década de los veinte, en especial por Christian Schad y Man Ray. En esta época, dedicado principalmente a la pintura, Moholy-Nagy comprende rápidamente la riqueza de este material. Realiza sus primeros fotogramas en Berlín, en 1922. Desde entonces, no dejará de producirlos hasta 1946. Actualmente se cuentan 430 piezas.
Se distinguen tres grandes conjuntos, correspondientes a los principales lugares de producción de sus obras: Berlín (1922 y 1923-1928), período de la Bauhaus (1923-1928), exilio en Londres (1935-1937) y en Estados Unidos (1937-1946). Técnicamente, Moholy-Nagy recurre a dos métodos de producción:
 
  • El primero consiste en situar los objetos directamente sobre un papel fotográfico especial, exponer el conjunto a la luz, y tras un lapso de tiempo, los contornos y las sombras del objeto dejan sobre el soporte de las superficies claras un fondo oscuro.
 
 

  •  El segundo se desarrolla en una cámara oscura, un laboratorio, donde la evolución de las formas ya no es visible en tiempo real, y el resultado sólo podrá verse a partir del revelado y la fijación de la copia.


 
Moholy-Nagy intentará captar la luz bajo los mejores ángulos e intensidades para crear un material plástico por completo. Para ello, abandonará los objetos opacos en favor de objetos transparentes, traslúcidos o diáfanos como el cristal, el vidrio, ciertos líquidos, velos, tamices, a menudo superpuestos para acentuar los efectos de contraste, grano y textura. Liberada de la obra, pero también es el efecto producido por dicha obra.
Otras obras de Moholy Nagy:
Fotogramas:

 
Fotocollage:
Fotografía:
 
 

RÓDCHENKO
Aleksandr Ródchenko, nació en San Petersburgo el 5 de diciembre de 1891. Además de fotógrafo, fue escultor, pintor y diseñador gráfico, fue también uno de los fundadores del constructivismo ruso. Ródchenko era uno de los artistas más polifacéticos de la Rusia de los años veinte y treinta que se hizo famoso gracias a los debates artísticos, de donde surge el Movimiento Constructivista, en el que el artista se convierte en un ingeniero visual.
Procedente de una familia humilde, realizó sus estudios en la Escuela de Arte de Kazán y en el Instituto Stróganov en Moscú.
EL COMPONENTE SOCIAL
Ródchenko, como muchos miembros del avant-garde (término con el que se denominaba en el terreno artístico a las llamadas vanguardias históricas, que eran una serie de movimientos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística), se alineó con los bolcheviques (que eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Lenin)
La obra de Rodchenko estuvo al servicio de su patria y muy marcada por la ideología bolchevique. Sus imágenes tienen como protagonista la tecnología, la ciudad, aviones, dirigibles y otras máquinas modernas de la época.
También tuvo fases en las que se dedicó a fotografiar eventos deportivos o coreografías propias del régimen. En cualquier caso, su fotografía tiene un denominador común, una sociedad ordenada.








LA LÍNEA

Como consecuencia de esa sociedad ordenada, la línea juega un papel primordial en su obra. La línea y el ritmo de sus fotografías acentúan la sensación de orden de sus imágenes y ayudan a transmitir el mensaje social que busca basado en una nueva forma de presentar y entender la realidad. A menudo acompaña la línea con  diferentes puntos de vista  que aportan dinamismo a la imagen.
La gran transformación que introdujo el artista fue algo tan sencillo como cambiar la cámara de posición. Ródchenko fotografiaba de arriba a abajo logrando ángulos, contrapicados y perspectivas que hacían difícil reconocer de un primer vistazo qué había fotografiado.
Él se propuso liberar a la fotografía de todas las convenciones y puntos de vista comunes en la época, lo que le convirtió en uno de los más importantes pioneros del constructivismo. El constructivismo fue un movimiento artístico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. Es un término de uso frecuente hoy en el arte moderno, que separa el arte “puro" del arte como instrumento para propósitos sociales.





Por encima de todo,  Rodchenko muestra cómo su obra ayudó a formar el modernismo fotográfico que imperó en Europa a primeros del siglo XX.

FOTOMONTAJE:
Ródchenko exploró el fotomontaje para el diseño de carteles y cubiertas de libros. Lo usó como una alternativa a la pintura y que se beneficiaba de su reproducción automática lo que le hacía tener una audiencia masiva.
El fotomontaje es el camino por el que Rodchenko llegó a la fotografía. La desarrolló como un  sistema de comunicación visual. En 1922 realizó una serie de collages satíricos uniendo titulares de cultura sacados de periódicos y semanarios que combinados producían un efecto absurdo y paradójico. A mediados de los años 30, el fotomontaje era ya una técnica muy popular. Rodchenko utilizaba los fotomontajes para narrar conceptos complejos.
Es el caso de  Sobre eso (1930), ilustración del poema homónimo de Mayakovski. Se trata de una de las series de fotomontajes más representativas del artista.  Las ilustraciones de Rodchenko fueron también una oportunidad para demostrar el amor que éste sentía por la tecnología.
FOTOGRAFÍA:
La fotografía de Ródchenko también fue célebre. Dedujo que la fotografía correspondía a la actividad del ojo humano. De esta forma usó la cámara fotográfica para crear sensaciones desconcertantes, a la vez que usaba las fotografías con un objetivo de compromiso social

    • Nuevos puntos de vista
Probablemente, la característica más personal de su obra. Los planos cenitales y los planos nadir (que eran totalmente opuestos al Pictorialismo e impactaban al espectador) de sus fotografías muestran las imágenes desde un nuevo punto de vista poco habitual para el ojo del espectador. El inusual punto de toma de la imagen convierte una situación cotidiana en una imagen diferente e interesante


Escalera de socorro (1925)
Obra de Rodchenko en la que enfatizaba la perspectiva y la profundidad utilizando el ángulo nadir (plano tomado desde abajo) y en otros casos el ángulo cenital (plano tomado desde arriba (técnica del escorzo). Así, la escalera de socorro por la que sube el propio artista, bien podría ser el raíl de un tren visto desde arriba.

Explicación de los PLANOS utilizados por Rodchenko
Cenital. La cámara se coloca sobre el objeto o el sujeto a fotografiar transmitiendo la sensación de que éste está en una posición débil, de inferioridad con respecto a la persona que ve la foto.
Nadir. La cámara apunta en línea recta hacia arriba. Generalmente con este tipo de plano se consiguen imágenes en las que el sujeto fotografiado se muestra como alguien superior, y poderoso. Fue usado en la propaganda de corte fascista.

    • Retratos. El entorno de Rodchenko.
Su manera de realizar retratos consistía en “entretener” al retratado charlando y dando vueltas a su alrededor. En el momento más inesperado, apretaba el botón, de manera que no les daba opción a poner su pose favorita. El resultado eran fotografías verdaderas.
Los retratos de Rodchenko muestran su deseo de relatar los cambios sociales y políticos que se iban forjando en la sociedad y en la política del momento.


 
En movimiento
Su interés por aquél entonces eran los deportes y los desfiles en la Plaza Roja de Moscú. De esa época data  Salto (1936), donde Rodchenko se centra en destacar no tanto la altura desde la que se produce el salto de trampolín sino el hecho de ver a un hombre “colgado” en el aire.  En esos años el deporte no era sólo un símbolo de fortaleza sino de liberación social y de patriotismo.  Otra de sus obras: Pirámide (1936).




 
    Ciudad y tecnología 
Calle Miasnitzkaïa, actual calle Kirov (1928), refleja el avance de esa nueva sociedad y es un ejemplo perfecto de varias señas de identidad del artista: la diagonal, el ángulo cenital, el movimiento y el concepto de ciudad y tecnología.
Su amor sin descanso por el orden y la pose hace que nada en sus fotografías esté fuera de lugar, que nada sea arbitrario. De una fachada consigue una idea estructurada, de un cuerpo obtiene un mecanismo amortiguador, de una multitud o una marcha consigue un sistema modular organizado. Por eso Rodchenko siempre huía de lo caótico.
                                                                              
 
Infancia 
Para Rodchenko, la infancia y la adolescencia tenían una importancia determinante: consideraba que cualquier camino creativo es la suma de las impresiones recibidas en esas dos épocas de la vida.  Esta reflexión de Rodchenko encontraba acomodo en la visión soviética de la infancia que era racionalista, antiburguesa y más favorable al niño que al adulto.
El modelo de niño preferido por el gobierno soviético era alguien con conciencia política, lo que denotaba cierta impaciencia porque la transición de la infancia a la adolescencia fuera rápida.  En los retratos de pioneros realizados por Rodchenko, las tomas desde abajo confieren a los rostros un tamaño monumental. Como su obra pionero trompetista  (1930) también captó el lirismo de la infancia en imágenes de niños jugando y sonrientes, como es el caso de la fotografía Risas de niños (hacia 1930)















GUSTAV KLUCIS

Gustav Klucis nació en Lituania en 1985. Fue pintor, escultor, artista gráfico, diseñador y profesor. Pionero del fotomontaje en la propaganda soviética junto con Rodchenko. Trabajó principalmente en Rusia, donde fue un importante exponente del Constructivismo.

Klucis comenzó su educación artística en Riga en 1912, en la escuela de Arte. Hizo el servicio militar en 1915, donde aparecen sus primeros bocetos, representando a soldados, y en los que se aprecia su estilo cubista. Una vez graduado ejerció como profesor, hasta que finalmente se dedicó al fotomontaje político dedicado a la fomentación del culto de Stalin.

El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914, donde Gustav fue una de los representantes. Así como estuvieron envueltos en trabajos de diseños industriales, los constructivistas trabajaron en festivales públicos y diseños de carteles para la calle a favor del gobierno de la revolución bolchevique.

EL ESTILO DE KLUTSIS

Gustav apuesta por un arte funcional aplicado a la vida y a la construcción social.
 Caracterizado por el estilo Constructivista, Klucis eligió las formas simples, con poca variación del color  y la tipografía en negrita, además de la búsqueda de un diseño que sea entendido fácilmente.
Klucis había estudiado la pintura abstracta y había trabajado en el Estilo Suprematista, sin seguir los estilos tradicionales de la pintura y sin trasmitir mensajes sociales, pero después de la revolución se inclinó al Constructivismo, detrás del estado comunista ruso, como muchos otros artistas rusos.
Buscaban una estética que tuviera lugar en un mundo formado por nuevas industrias, tecnologías, y formas sociales, y donde los medios de comunicación lideraban.
 Realizaba, mayoritariamente, composiciones dinámicas, distorsiones de escala y puntos de vista espaciales, enfocados y perspectivas que chocan., lo que hace que sus obras sean permanentemente modernas.




Fotomontaje de Gustav Klutsis.











FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL



Podemos determinar la fotografía documental como una manera para mostrar, sin ningún tipo de edición posterior y con un realismo total en las capturas, la forma en que vivían las clases sociales menos afortunadas. Todo ello con la intención de revelar la auténtica situación  de pobreza a la que se enfrentaban y  sensibilizar al público de la época. Aunque el término surge en cinematografía a inicios del siglo XX en la Francia de 1906, no aparecerá en fotografía hasta finales de la década de los veinte, cuando determinados autores verán necesario intentar capturar en sus cámaras la vida de la sociedad del momento. Así, su primera definición como género será hacia 1926. Estas fotos no se clasificarán como documentos, ya que no solamente pretenden representar una realidad, sino que también llevan implícito un toque artístico; y por ello Walker Evans, uno de los fotógrafos más importantes de este movimiento, acabará denominándolo como “estilo documental”, para terminar con cualquier tipo de confusión.
Está corriente tendrá su culminación fundamentalmente en dos lugares: Por un lado estará la república de Weimar alemana, que tras su derrota en la Primera Guerra Mundial atravesará una etapa muy dura para su economía, mientras que por otra parte se encontrará Estados Unidos, teniéndonos que situar en el Crac del 29 y su Gran Depresión económica.


Uno de los fotógrafos más representativos de este género, que vivió en primera persona la república alemana de Weimar, es August Sander (1876-1964). Entre las características de sus obras encontramos el abandono de la fotografía burguesa frente al predominio de obras anónimas, y de inspiración más colectiva,  normalmente realizadas en exteriores, y que tienen además unas vistas frontales con posiciones preparadas con anterioridad, por lo que encontramos como consecuencia la aparición de rostros rígidos.
Este fotógrafo, de familia pobre, comenzó en esta profesión como asistente hasta convertirse con los años en propietario único de un estudio. En la ciudad de Colonia se suma al “Grupo de artistas progresistas”, donde recibe grandes influencias de artistas como Franz Wilhelm Seiwert o Gerd Arntz, de mucho renombre en aquellos años. A mediados de los años veinte, nada más producirse su entrada en este grupo, comenzará a catalogar  la sociedad alemana, basándose en una serie de retratos que pretendían reflejar todas y cada una de las clases sociales y profesiones, lo cual culminará en la publicación de “Hombres del siglo XX”. En toda esta obra, el ya reconocido fotógrafo pretende mostrar con una claridad y neutralidad absoluta la estructura social del momento, lo cual coincide en su totalidad con el estilo documental, por lo que es a partir de aquí cuando podemos comenzar a clasificar este autor dentro de los dedicados a este género, aunque posteriormente conseguirá un mayor éxito y gran prestigio con “Antlitz der Zeit”, en la que se centrará únicamente en sesenta retratos de variados entornos sociales. Tendrá una importante repercusión social al publicitar una novela de Alfred Döblin, que implicará una gran audiencia y posteriormente ser muy apreciada por los grandes intelectuales de la época. Una vez acabada la guerra, su último periodo estuvo dedicado a tomar capturas fotográficas del estado en que se encontraba  la ciudad de Colonia, mientras su estilo fotográfico cambiaba lentamente hasta convertirse en fotografía de arquitectura y paisajes.
Fotografías de  August Sander:
August Sander.
 
Farm  Children, 1913.
 
Bricklayer, 1928
 
Der Maler Anton Rädersheidt, Köln, 1927
 
Foster-Mother, 1930

La Farm Security Administration consiste en una organización creada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en el año 1937, cuyo objetivo será ayudar a los agricultores y clases sociales más pobres, muy afectadas por la gran depresión. Se trata de la sucesora de la Administración de Reasentamiento, y se utilizará el acrónimo FSA para hablar sobre la organización. Fue un programa creado por el presidente Roosevelt tras la Gran depresión que no se completó hasta 1943 y, dirigida por el economista Rexford Tugwell, la agencia se encargaba de ayudar a la agricultura en forma de subsidios a los pequeños agricultores, además de llevar a cabo programas de planificación cultural y la creación de cooperativas agrícolas.
Existió una sección fotográfica dirigida por Roy Stryker desde 1935 hasta 1942. Su proyecto consistió en hacer una evaluación, gracias a la fotografía, de las condiciones de vida y trabajo de los estadounidenses pertenecientes al medio rural mediante el género documental.
En este género, de influencia internacional, destacan Walker Evans, Dorothea Lange y Ben Shahn como los más conocidos, además de otros como Jack Delano, Arthur Rothstein, Sol Libshon, Arnold Aguila, John Vachon, Martha McMillan Roberts, Carl Mydans, Richard Sawnders, Edwin Rosskam, Louise Rosskam o Gordon Parks.
El verdadero propósito de la creación de esta organización por parte del gobierno es intentar convencer a Estados Unidos de utilizar las reformas de Roosevelt. A través de cerca de 270.000 documentos fotográficos, los fotógrafos, cada uno a su estilo, ilustra una crisis humana en América. Pero el objetivo de reunir imágenes no ayudó mucho a la hora de decidir qué imágenes o documentos serían utilizados para recopilar informes, estadísticas, mapas o fotografías.

Walker Evans (1903-1975), fue el fotógrafo principal de la época de la Gran Depresión norteamericana, dedicándose principalmente a reflejar la situación social de la población ante la fracasada economía en la que EE.UU vivía tras la primera Guerra Mundial.
Se centrará más en la figura humana que en el entorno. Sus fotografías de escenas simples de la vida cotidiana norteamericana le llevan a trabajar junto a importantes figuras de la vida cultural de dicho país, tales como Lincoln Kirstein y Cartelon Beans. A partir de 1935 formó parte de la F.S.A. Más adelante su trabajo proseguiría conviviendo con la sociedad, como lo hizo con James Agee, junto a una familia granjera de Alabama, que Evans fotografió durante casi mes y medio. Dichas fotografías se publicaron a mediados de siglo en el libro ‘Let Us Now Praise Famous’ de Agee.  El M.O.M.A facilitó  su primera exposición monográfica y  publicó su libro ‘American Photographs’ en 1938. Entre 1945 y 1965 Evans trabajo, además de como fotógrafo, como articulista de la editorial ‘Time’. Más tarde, en 1965, también trabajó para ‘Fortune’ y al mismo año se incorporó en la Universidad de Artes de Yale como profesor fotográfico hasta el fin de sus días.
Fotografías de Walker Evans:
 
Walker Evans
 
A Child’s Grave,Alabama,1936  
 
    
    Bud Fields and His Family ,Alabama 1936  
    
The Passengers,1938-1941
 

Dorothea Lange (1895-1965) fue una de las periodistas más destacadas del siglo XX, y todo ello debido a las importantes fotografías humanistas que se encargó de realizar a lo largo de los años treinta en relación con la Gran Depresión estadounidense. Dejó a su paso aproximadamente 25.000 negativos que en la actualidad son una parte muy trascendental dentro de la historia de los Estados Unidos. Trabajó para la Farm Security Administration un largo periodo de tiempo en comparación con otros fotógrafos, de 1935 a 1940, encargándose de documentar la precaria situación sufrida por los aparceros y los trabajadores migratorios al estar sometidos a una relevante explotación.A diferencia de Walker Evans, los personajes que aparecen en sus fotografías ganarán  en la parte de humanidad. Su obra es testimonio de la imagen más trágica que vivió América, y Lange tenía pleno convencimiento en que sus imágenes podían ayudar a cambiar las penosas circunstancias en que EEUU se encontraba. Hacia 1935 preparó con su marido Paul Schuster Taylor “A American Exodus, A Record of Human Erosion”, un libro sobre la migración. La mayoría de sus trabajos fueron censurados por la Autoridad de Reubicación de la Guerra, ya que eran demasiado críticos con la estructura social. En los años cincuenta y sesenta viajó por numerosos países y realizó trabajos para varias revistas. Su éxito llegó en 1972 cuando el Museo de Whitney incorporó 27 obras en la exposición “Executive Order 9066”.
Fotografías de Dorothea Lange:
 
Dorothea Lange.
Migrant Mother,1936
 
White Angel Bread Line 1932.


También trabajaron para la Farm Security Administration otros reconocidos personajes, como Gordon Parks, que fue capaz de plasmar y denunciar con sus imágenes la desigualdad y los prejuicios raciales que él mismo tuvo que sufrir en su vida; Ben Shahn, fotógrafo que consiguió reflejar la situación causada por factores como  la presión de la mafia, la corrupción policial, la pobreza y los sindicatos políticos; por último encontramos a Arthur Rothstein, el cual tuvo una gran implicación en mostrar la dignidad de las personas que fotografiaba más allá de las condiciones de vida. Por tanto, podemos comprobar las grandes dimensiones en cuanto a importancia se refiere de esta asociación de fotógrafos, que pasará  a la historia como críticos sobre la estructura social del momento.

Fotografías de Arthur Rothstein:
 
Arthur Rothstein


                                             Highway 80 Forth Worth,Texas,1938.

                                                          Dust Storm, Cimarron Country, Oklahoma, 1936.



Fotografías de Ben Shahn:
                                 Ben Shahn

Cotton Picker, Arkansas, 1935

Blind Street Musician, West Memphis, Arkansas, 1935
Fotografías de Gordon Parks:
Gordon Parks

American Gothic, Washington, D.C. 1941

Flavio da Silva, Rio de Janeiro, 1961.